Tras el éxito de Vaina en el Pecho, Benji Cordero y Gusi conquistaron al público colombiano con un vallenato pop lleno de emoción y ritmo. Ahora, Benji regresa con “Samaria”, una canción y videoclip que rinde tributo a la esencia del Caribe colombiano. Con ritmos envolventes y una energía arrolladora, esta propuesta transporta a una fiesta tropical donde la brisa, el mar y la música se entrelazan en una experiencia vibrante. Grabada en Santa Marta, “Samaria” captura la magia y el espíritu de la costa en cada nota.

Con una producción que entrelaza influencias afro con sonidos contemporáneos, «Samaria» no solo captura la identidad caribeña, sino que la proyecta al mundo con una propuesta fresca y contagiosa. Su pegajoso coro y su potente base rítmica garantizan que será un imprescindible en cualquier celebración.

Auténtica y electrizante, esta nueva entrega reafirma la versatilidad de Benji Cordero y su capacidad para llevar la riqueza sonora de su tierra a nuevas fronteras.

La canción fue escrita por Benjamín Elí Cordero, mientras que el videoclip estuvo a cargo de la productora Macho, reconocida por su trabajo con artistas de renombre como BlessdJuan DuqueEsteban Rojas, entre otros destacados nombres de la escena musical.

Con este lanzamiento se sigue construyendo en ascenso la carrera artística de Benji Cordero, ya quien sigue trabajando y preparando más música, prometiendo sorprender con nuevas y emocionantes propuestas sonoras, demostrando su habilidad para crear letras conmovedoras y melodías pegajosas; consolidando su reputación como artista en la escena musical latina.

Benji Cordero es la nueva era del pop dedicable, bailable y melancólico, con el que está logrando que las nuevas generaciones se identifiquen. Las profundas raíces musicales de este talentoso artista colombiano, oriundo de Barranquilla, están destinadas a dejar una marca duradera en el mundo de la música.

Conoce más sobre Benji:

Benjamín Elí Cordero, cantautor nacido en Barranquilla el 30 de abril de 1999, comenzó su carrera artística a los 16 años siendo guitarrista de Andrés Cabas. A los 17 años empezó en Bogotá su proyecto solista junto a Manuel Medrano, abriendo muchos de sus conciertos y compartiendo tarima con artistas como Vicente García, el Kanka, entre otros.

Su gran talento como autor y compositor lo llevaron a participar en 2 producciones con nominaciones a los Latin Grammy en el álbum Décimo Cuarto de Andrés Cepeda y el álbum 24/7 de Gusi. Ha participado también en obras con artistas de talla mundial como Piso 21, Pipe Bueno, Andrés Cepeda, entre otros. 

En el 2023 lanza su colaboración “Chiquita” junto al artista Colombiano Alejandro González y participa en la canción “Clásico” junto a Sebas en su último álbum “Genuino”

Su voz, su versatilidad y letras lo proyectan como una de las grandes estrellas del pop colombiano llevando con su originalidad el género nacional a otros niveles.

DATOS IMPORTANTES:

  • Sobrino de Toto la Momposina
  • Participación en 2 producciones con nominación a los Latin Grammy: El álbum Décimo Cuarto de Andrés Cepeda y el álbum 24/7 de Gusi.