Los amantes de los animales podrán enternecerse de nuevo con la historia del perro más famoso del mundo, que ha conmovido a millones de corazones: Hachiko 2 (2023), dirigida por Ang Xu, llega a cines este 30 de mayo. La película, que retrata una historia de fidelidad inquebrantable, estará disponible en los cines de Colombia conmemorando la maravillosa conexión que puede existir entre perros y humanos.

Basada en una historia real de amistad

En noviembre de 2023 se cumplieron cien años del nacimiento de Hachiko, el perro akita japonés cuya historia real quedó grabada en muchos corazones y la cual fue inmortalizada en una estatua de bronce justo en la estación de Shibuya, Japón, donde esperó incesantemente a su amo durante 10 años, hasta su muerte. Hachiko nació en noviembre de 1923 y murió en marzo de 1935, pero su historia aún perdura debido a su gran enseñanza sobre el valor de la lealtad.

La emotiva historia

El profesor universitario Chen (Xiaogang Feng) vive una vida rutinaria y monótona con su esposa y sus dos hijos. Un día, camino a su trabajo, por cosas del destino debe rescatar a un tierno cachorro que se encuentra abandonado en la calle. Sin embargo, sabe que no será muy bien recibido en casa.  

Tras varios intentos de su esposa por regalar al cachorro, el profesor Chen logra convencer a su familia de la permanencia de Hachiko. Desde entonces cultivarían un amor poderoso y creciente con el pasar del tiempo, tanto así que todos los días y durante meses Hachiko acompañó a su amo a la estación para despedirlo y lo esperó en el mismo lugar para recibirlo con mucha alegría a su regreso.

Una noche, Chen no atraviesa la salida de la estación para saludar a su amigo, como es costumbre, ya que sufre un fulminante infarto durante un viaje de trabajo. Hachiko, sin entender la situación y aún con ilusión, aguarda su llegada en el mismo lugar de siempre. Pese a los reiterados intentos de la familia por retener a Hachiko en casa, este continúa buscando la forma de llegar cada noche hasta la entrada de la estación a esperar a su mejor amigo, con sus ojos llenos de esperanza.

Durante 10 años, Hachiko permaneció firme en su convicción de reunirse nuevamente con su gran amigo, incluso cuando el tiempo parecía desvanecerse. Su lealtad perduró tal vez para inspirar a quienes conocen su historia, a creer en la fuerza del amor y la amistad, más allá de cualquier cosa.

La historia llevada a la pantalla grande

Es tanta la ternura que ha causado escuchar la historia de Hachiko, que se ha adaptado a varias películas. La primera, Hachiko, se remonta a Japón en 1925 realizada por Kiyoshi Masomoto, justo por los días en que se comenzaba a escuchar la historia. En 1987 se estrenó Hachiko Monogatari, para convertirse en la película más exitosa del aquel año en Japón. Pero la versión más conocida en occidente fue hasta 2009, con la cinta Hachi: A Dog’s Tale, protagonizada por Richard Gere, con la que conocimos a Hachi y lloramos juntos al ser testigos de su vida.

Una adaptación china

Adaptada al guion original de Kaneto Shindo, (Hachiko Monogatari, 1987), Hachiko 2 es una gran producción que busca meticulosamente captar la esencia de la historia original, está vez adaptada a la cotidianidad de la cultura asiática del siglo pasado.

Hachiko es interpretado por varios actores caninos de distintas edades entrenados cuidadosamente, para lograr un resultado impecable.

Con escenas realmente honestas, una música emotiva y una dirección brillante, Hachiko 2 promete transportar al espectador a un viaje emocionalmente inolvidable.