SEÑORITA ANTIOQUIA® VALENTINA MORA TRUJILLO

Nombre traje artesanal: Filigrana Santafereña

Técnicas aplicadas: filigrana en papel

 Diseñador: Juan Pablo Ortiz Lopez

 Artesano:  Marta Cecilia Correa Restrepo

La filigrana es para Santa Fe de Antioquia uno de los elementos emblemáticos que permiten resaltar con los finos y delicados trabajos elaborados en esta técnica la arquitectura, la fauna y flora de la ciudad madre de los antioquenos, plasmados en estos diseños.

La filigrana fue el último remanente industrial colonial de la orfebrería. actualmente se está llevando a cabo esfuerzos gubernamentales y privados para conservar y dar a conocer este patrimonio cultural de los antioqueñas.

SEÑORITA ATLANTICO® SOFIA OSIO LUNA

Nombre traje artesanal: Esplendor de la guacherna

Diseñadores: Estudiantes de diseño de modas de la universidad autónoma del caribe: Gabriela Vargas Suarez – Bleidys Barrios Zambrano – Yuliana Bolaño Bornachera – Gisell Rivero Castellanos – María Teresa Mendoza Rueda

Artesanos: Hayner Jesús Campell Rodriguez – Mabel Vivero – Fernando Padilla Hernández “el mago padilla”

Técnicas aplicadas: 

El traje artesanal esplendor de la guacherna asume como inspiración la noche del desfile de la guacherna del carnaval de barranquilla. uno de los eventos folclóricos más representativos de esta magna fiesta, donde las danzas, comparsas, disfraces y sones musicales que se unen a la algarabía bajo la luz de los faroles recrean este diseño.

En su proceso co-creativo se evidencia la labor de los diseñadores y artesanos, quienes con técnicas manuales intervinieron materiales como el fique y el yute, con pigmentos naturales, piedras y chaquiras, así como las piezas de totumos y madera.

La colorida paleta es la más representativa del carnaval: el amarillo, verde, rojo y negro de las 300 cayenas elaboradas en yute fueron tinturadas con pigmentos naturales por las diseñadoras, al igual que las 150 plumas realizadas con hilos de cintas de seda como una alegoría a la fantasía del carnaval. otros elementos para destacar son las tradicionales máscaras de papel maché, obra del artesano Fernando padilla del municipio de Galapa (Atlántico).

El diseño conta de una falda confeccionada en cañamazo, decorada con flecos y piedras naturales, lleva un ruedo en tejido crochet con fique para representar el movimiento de las polleras. el top fue bordado con sentido social por la reclusa Mabel Vivero del centro penitenciario el buen pastor en la ciudad de barranquilla, a través de la fundación hilos de fe by esperanza. a manera de hombreras piezas de totumo recrean las imágenes de los personajes del carnaval. por último, un farol en madera simboliza la temática de inspiración, la guacherna.

La noche de guacherna evento más importante del pre-carnaval de barranquilla, al ritmo de tambores y faroles de colores este traje artesanal toma como inspiración del carnaval de barranquilla uno de los eventos más representativos que es la noche de guacherna, donde el farol, comparsas y personajes se unen para la inspiración este vestuario.

El ritmo y movimiento de polleras lo vemos representados en las ondas de la falda el cual se busca resaltar con este vestuario un recorrido de la noche guacherna donde el farol, máscaras y color se reúnen en una sola composición.

Para la elaboración de este vestuario se emplearon técnicas artesanales donde el trabajo manual cobra una gran importancia para cada pieza, con el fin de destacar los detalles de la noche de guacherna, tomando los colores más representativos como es el amarillo, verde, rojo y negro que lo vemos expresados en cada una de las 300 cayenas elaboradas en yute de igual manera las 150 plumas en seda que representa la fantasía del carnaval.

Se tiene en cuenta para el diseño y elaboración de este vestuario la sostenibilidad en sus materiales y acabados, un aspecto importante social con la participación de los diferentes artesanos.

SEÑORITA BOGOTA®  MARIANA POTES MORALES

Nombre traje artesanal: La Candelaria

Técnicas aplicadas: tejido en macrame  – nudillos  – entrelazadoestampado a mano en hojilla  – orfebrería

Diseñador: Diego Fernando Marín Mendoza

Artesanos: Oscar Mauricio Malaver Pérez, – hermana Juana de Dios Gonzalez

Manta totalmente inspirada en calles arquitectónicas de la candelaria, resaltamos sus colores zócalos, balcones y tejados coloniales. el tocado está inspirado en piezas únicas del museo

SEÑORITA BOLIVAR®  MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ TOBÓN

Nombre traje artesanal: Mompox es historia cultural y tradición

Diseñador: Rafael Antonio Palma Vásquez

Artesanos: Rafael Palma Vasquez y Ruth Mendoza Ortiz

Técnicas aplicadas: orfebrería, técnica de papel mache, pinturas en óleo, tintura con procesos naturales en tuzas de maíz

Información relevante sobre su realización:

El tocado fue elaborado minuciosamente en piezas de orfebrería inspiradas en las filigranas momposinas y tuzas de maíz tinturadas con pigmentos amigables con el medio ambiente, el body está pintado a mano haciendo tributo a la arquitectura de Mompox, en la parte trasera un espaldar elaborado en técnicas de papel mache  a base de almidón de yuca que resaltan lugares emblemáticos como la iglesia de santa bárbara y la catedral sitios que son epicentro de la religiosidad, brazaletes y pectoral dispuesto en forma de collar que dejan ver las riquezas de un municipio que respira historia, cultura y tradición, considerado patrimonio de nuestra nación

SEÑORITA BOYACA®  LAURA BORDA

Nombre traje artesanal: La montaña sagrada

Técnicas aplicadas: tejido en macrame haciendo la base del traje. lana virgen aplicada en cortes haciendo diseño sobre el traje recreando el efecto nevado de este majestuoso paisaje. brazaletes en tejido yute, fibra 100% sostenible y ambiental.

Diseñador: David López

Artesanos: Nelly Flechas Sandoval y Fernanda Cardenas.

Información relevante sobre su realización:

El nevado cocuy un lugar mágico en el departamento de Boyacá, considerada la montaña sagrada, donde paisajes, paramos y valles. el traje representa toda su belleza, sus frailejones cubiertos por nieve importantes por su gran reserva hídrica, habitad para miles de especies de fauna y flora y el color blanco de la cima de estos hermosos nevados que se traducen en vida.

Queremos sensibilizar a la comunidad frente al cuidado, preservación y conservación de los recursos naturales, con gran tristeza vemos que el glaciar campanillas blanco que hace parte del nevado perdió su capa de nieve, quedando apenas una capa grisácea y rocosa debido al aumento en las temperaturas y al calentamiento global.

SEÑORITA BUENAVENTURA® LUISA FERNANDA LOZANO GONZÁLEZ

Nombre traje artesanal: “orfilia” matrona, tetera y patrimonio.

Técnicas aplicadas: “hecho a mano” en fibra natural de la paja tetera transformada con una impactante colorimetría a través de procesos de pigmentación natural. su técnica es de cestería resaltando el tradicional tejido calado de ojo y el ancestral trenzado de tres líneas.

Diseñador: ariel vizcaino gutierrez

Artesanos: orfilia casquete y sandra garces

Información relevante sobre su realización:

Su vestuario es la invitación desde la fundación social fundaproductividad para la declaración de la paja tetera como fibra patrimonial y de naturaleza del pacifico colombiano. exaltamos y fortalecemos con nuestro vestuario las industrias manufactureras de mujeres cultoras y tejedoras de las periferias de nuestra buenaventura.

El paisajismo en flora del parque nacional uramba bahía málaga es el punto de partida para esta creación que reinterpreta la caída de la hermosa cascada de la sierpe, resaltando uno de los oficios tradicionales del territorio que se desarrollan a su alrededor como la cestería. pero también, es el punto de llegada para quienes aman el turismo de naturaleza, la exploración entre el exuberante verde y la más valiosa experiencia de sumergirse en el mar del pacifico aspirando siembre sus brisas puras.

SEÑORITA CARTAGENA DT Y C® MARÍA CAMILA SINNING MARTÍNEZ

Nombre traje artesanal: fortificaciones Cartagena de indias, una mirada a nuestra historia.

Técnicas aplicadas: croché recién colado con tapillas de latas y alambrismo.

Diseñador: víctor buelvas calderon

Artesanos: rosa calderín de díaz y oscar iván tovar

Información relevante sobre su realización:

De acuerdo al tema establecido tuvimos como iniciativa entrevista, acercamientos con historiadores de la ciudad para conocer más sobre la historia y el patrimonio material e inmaterial de la ciudad, desde su nacimiento hasta la actualidad. con base a eso escogimos dichas técnicas para la elaboración del traje artesanal, donde mediante la arquitectura histórica y tradicional se puede contar la historia de Cartagena de indias, años de lucha. 

SEÑORITA CASANARE®  KAROL GARZÓN ALFONSO

Nombre traje artesanal:  “un nuevo renacer a través de la historia de pore” este traje ha sido pensado como un homenaje a los artesanos, a los artistas llaneros que mantienen vivo el joropo, a la independencia de Colombia y al patrimonio histórico y cultural de la nación, pore. este es un traje que hace referencia al respeto por la naturaleza y a la reutilización de los “desechos” sin dejar de lado la elegancia.

Diseñador: Diana Margot Rolando Barrios

Artesanos: Patricia Ostos Pulido, Maury Yiseth Cáceres Ramírez y Isaac Atencia Gamarra

Técnicas aplicadas: reciclaje, pintura y repujado. Tenemos un traje en cuatro piezas, que transmite la historia de Casanare, exalta su música, danza, atardeceres y resalta uno de sus atractivos más importantes del departamento, las ruinas de pore.

  1. tenemos una falda larga que muestra la cultura del llanero y la historia de pore exactamente, con bordes de flores realizadas en tiras de desechos trabajadas en moldes para repujado sobrepuestos con plástico reciclado.

luce en su parte exterior una pintura a mano hecha por artesanos y una escena de joropo que fue creada con trozos de neumáticos sin vida útil, la piel de los bailarines está hecha con capas de papel reciclado, es una falda que hace honor a nuestros atardeceres llaneros. además, en la parte interior de la falda, hemos representado los típicos caminos empedrados que adornan las calles del pueblo; la prenda está hecha en fique de saco de papa y las piedras representadas en ella fueron creadas con papel de bolsa de azúcar.

  • Encontramos un corset elaborado en palma de moriche con un refuerzo entre costuras de papel molido reciclado en tonalidades fucsia.
  • En sus hombros lleva la representación de las ruinas de pore, realizada artesanalmente con pedazos de icopor reciclado, el material fue elegido porque es uno de los materiales más usados en Colombia y también uno de los más contaminantes.

el masillado se realizó con papel molido y colorantes, por su parte el repujado fue forrado con papel de bolsa de azúcar.

  • El tocado está elaborado en madera desechada por el río y lo adornan unas garcitas de papel molido y resina.
  • Como accesorio contamos con un collar elaborado en bambú reciclado y semillas de mararai.

Información relevante sobre su realización:

El municipio de pore fue declarado como bien de interés cultural de carácter nacional, el complejo arquitectónico conformado por la antigua iglesia de pore, la edificación conocida como “la cárcel” y el túnel que comunica a estas dos construcciones, a través de la resolución 41 de 1990 de colcultura, en la cual se invoca la ley 163 de 1959 «sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la nación». además, pore fue reconocido como uno de los sitios que conformaron la ruta de la campaña libertadora. por medio de la ley 936 de 2004 se declaró a pore como “patrimonio histórico cultural de la nación”, asimismo reconocido por el parlamento andino como patrimonio histórico, cultural y natural de los andes y en el año 2021 el fondo nacional de turismo fontur le otorga el título de pueblo patrimonio de Colombia siendo el primer municipio de la Orinoquia en obtener tal reconocimiento.

pore, es un municipio de Casanare lleno de historia, construido por los españoles y usado luego como fortaleza del ejército de la nueva granada, municipio fuerte que logró ser el primero en estar en libertad del yugo de los españoles, fue capital de la nueva granada por 48 horas y de allí salió la fortaleza para las tropas que salieron victoriosas en la batalla de Boyacá.

para representar este importante municipio hemos elegido las ruinas de pore, en donde como lo dicen sus habitantes cada piedra cuenta una historia.

cada uno de los materiales utilizados fue pensado en la protección y conservación de la naturaleza y del medio ambiente, es así como se utilizó:

  1. el plástico, recordemos que el plástico es uno de los materiales que más pone en peligro nuestro medio ambiente ya que tiene un ciclo de descomposición lento.
  2. quisimos utilizar los neumáticos, teniendo en cuenta que un informe de 2017 de la unión internacional para la conservación de la naturaleza sitúa la cifra de contaminación ambiental a causa de los neumáticos en un 28%.

también fue muy utilizado el papel reciclado, papel de bolsa de azúcar, residuos, fique, icopor reciclado y cuero vegano de la hoja de piña, así como la cáscara de la naranja procesada y colorantes.

SEÑORITA CAUCA® LAURA TRIANA  

Nombre traje artesanal: Chancaca, tributo a la chirimia caucana.

cnicas aplicadas: Tejido crochet, pintura mural adaptada a tela, fabricación artesanal de instrumentos musicales.

Diseñador: Héctor del roble 

Artesanos: Freddy Molano Burbano, Margoth Timana y Jhonatan Lopez.

Iinformación relevante sobre su realización:

Me robaron la flauta, pero jamás la música” gritaba chancaca por las calles empedradas payanesas. este un gran musico y célebre personaje que como cada caucano lleva indeleble en el alma la música de la chirimía.

En la vida cotidiana del caucano siempre está presente el sonido de la flauta de carrizo, la tambora, la charrasca, las maracas y un diablo juguetón.

La chirimía ha sido fiel compañera desde las luchas libertarias alentando en las batallas más emblemáticas en el departamento, hasta fiestas patronales, cada lucha, celebración, reunión familiar, acompañado de su fiel amiga la chicha y el guarapo.

La chirimía es el alma, el aroma, la voz del cauca.

SEÑORITA CESAR® LUISA SANMIGUEL

Nombre traje artesanal: Sinfonía Vallenata 

cnicas aplicadas: tejidos burdos experimentales basados en técnicas tradicionales arahuacas con hilos reciclados de algodón y teñidos artesanalmente.

 Materiales: algodón, lienzo, madera, fibra de arroz y cañamazo.

Diseñadores: estudiantes de diseño de modas de la Universidad Autónoma del Caribe Ana maría Trujillo, valentina Maida Gutiérrez, Thalía molina, Tatiana Urrutia, María Victoria Suárez,

Artesanos: Lucelis anillo Carvajal, Haynner Jesús Campbell Rodríguez,

sinfonía vallenata es el traje artesanal diseñado por estudiantes del programa de diseño de modas de la universidad autónoma del caribe y confeccionado en cooperación con artesanos, intervenido con técnicas de tejido experimental y de teñido natural a partir de materiales sostenibles e innovadores como la fibra de arroz, el fique, las piedras naturales y el hilo reutilizado, entre otros. sus cinco piezas hacen referencia al vallenato como género representativo del césar, plasmando recuerdos inolvidables que inspiraron a los primeros juglares del vallenato que cantaban a su tierra en los atardeceres a orillas del río guatapurí. 

parte de su estructura plisada, está inspirada en el acordeón como instrumento principal de este auténtico patrimonio folclórico. el hermoso cañahuate florecido que adorna la llanura del césar, ha sido el tema de varias canciones de este género y es tomado como referencia para la elaboración del tocado que complementa esta creación artesanal. el brazalete y calzado dan un toque afirmativo sobre las tardes valduparenses que inspiran el cantar del vallenato.

información relevante sobre su realización:

Para la recopilación de información sobre los arahuacos se le entrevistó con ayuda de la señorita cesar a una familia arahuaca sobre la técnica de tejido utilizada en la elaboración de la falda

SEÑORITA CHOCO® SONIA CUESTA MORALES

Nombre traje artesanal: Yo soy la chirimia, la reina de San Pacho”.

Técnicas aplicadas: bronce martillado en baño de oro, tejido malla, mano alzada, telar en mostacilla checa, balso, damagua corteza de árbol tinturada.

Diseñador: nubia moreno córdoba

Artesanos: Juliana Dumasa, Rosember Infante

Información relevante sobre su realización:

Queremos evidenciar la tradición e identidad cultural de los chocoanos, expresar por medio del traje las diferentes manifestaciones espirituales, costumbres, gastronomía, cantos y danzas que por supuesto, van acompañados de la alegría que nos caracteriza. y así lograr expresar nuestra ancestralidad y nuestra fe al ritmo de la chirimía.

SEÑORITA CORDOBA® DANIELA MAFIOLI

Nombre traje artesanal: porro y sombrero patrimonio de córdoba

Técnicas aplicadas: caña flecha, telar de hamaca, manga fandanguera.

Diseñador: Andrés Salgado Perez

Artesanos: Fernando Peña

Información relevante sobre su realización:

inspirado en María Varilla, y nuestros artesanos de córdoba

SEÑORITA CUNDINAMARCA® MARÍA ANGÉLICA GARCÍA

Nombre traje artesanal: fervor ancestral

Técnicas aplicadas: bordado en mostacilla y murano reflejando el brillo de la sal, sobre la re utilización de textil, haciendo un corset. técnica de alambreado a mínima y gran escala representando al árbol de los 7 cueros símbolo de los paisajes salineros; telares reflejando el espejo de agua dentro de la catedral de sal.

Escultura y tallado de la catedral en icopor reutilizable, haciendo la cruz emblema de este paraíso ancestral y hoy día arquitectura moderna siendo la primera maravilla turística de Colombia y el segundo lugar de culto más impresionante del planeta.

Diseñador: David López

Artesanos: liliana fernanda cárdenas romero

Información relevante sobre su realización:

Estar en la catedral de sal, primera maravilla turística de Colombia es mágico y misterioso, ya que te envuelve la historia y el asombro de arquitectura que año tras año es visitada por turistas nacionales e internacionales, ya que tiene un valor religioso muy importante, además de ser el segundo lugar espiritual más impresionante del mundo.

Estos paisajes salineros los cuales vienen desde nuestros ancestros y hoy día cuidado por nuestra humanidad, hacen de este un sitio turístico por excelencia en Cundinamarca y patrimonio histórico y cultural de Colombia.

SEÑORITA GUAJIRA®  KANELA PELÁEZ CERCHIARO

Nombre traje artesanal: diosa coronada. inspirado en la diosa coronada, la musa de Leandro Díaz.

cnicas aplicadas: bordado en tejido wayuu. la técnica enkanas y trenzado tripa kiaja laja.

Diseñadora: Rocío Cerchiaro

Artesanos: Maria Carrillo Ipuana y Marcela Epiayu Epiayu.

información relevante sobre su realización:

Las artesanas wayuu encargadas de la elaboración de esta majestuosa obra de arte cargada de historia, tradición y cultura utilizaron la técnica de tejido trenzado que nace del mito wale’keru de la alta guajira, según relata la matrona wayuu de 81 años durante este proceso de duración aproximada 3 meses dieron vida a una pieza única que refleja la sabiduría, misticismos y belleza de su cultura. el tejido para el pueblo wayuu es la forma de concebir la vida, expresarla tal y como ellos la sienten y la desean.

 SEÑORITA HUILA® PAULA ANDREA ALARCÓN VARGAS

Nombre traje artesanal: Guardiana de la tatacoa

cnicas aplicadas: tejido en cuentas de chaquira y semillas del árbol de sanpedro

Diseñador:José Luis Roldan reyes

Artesanos: Maira Alejandra Castillo y Juan Pablo Cardozo

Información relevante sobre su realización:

en una base nude se han bordado sesgos verticales en cientos de chaquiras color naranja, sobre el cual se entrecruzan collares en diferentes tamaños que rematan cascada   en la parte izquierda de este. lleva un tocado en tonos naranjas y ocres colores característicos de las formaciones en la tierra del desierto, plumas verdes que asemejan la diversidad de cactus y flores exóticas que nos dan los mismos. todo esto como fruto de uno de los escenarios más atractivos de nuestro país.

los tonos azules y morados nos representan el observatorio astronómico explicando la plenitud del cielo lleno de estrellas y planetas.

SEÑORITA MAGDALENA® MARIANELLA LARA

Nombre traje artesanal: Garza Real

cnicas aplicadas: recamado a mano, técnica punto a punto utilizando piedras naturales y semipreciosas, como lo son: piedra partía, ojo de gato, nácar, piedras de luna.

Diseñador: Jaime alexander Mejía Borja

Artesanos: Jaime Alexander Mejía Borja y Abraham Fernández Aguirre

información relevante sobre su realización:

El parque isla de salamanca, conocido como el “aeropuerto internacional de las aves” los tres tipos de manglares que coinciden en el parque isla de salamanca, en el departamento de la magdalena, son la mayor atracción para 199 especies de aves, que aprovechan este lugar como residencia permanente. también para las migratorias, que se detienen allí en su periplo por múltiples geografías, ente ellas las garzas; esta ave blanca de largas patas y cuello en forma de s se encuentra por todo el continente americano y en muchas regiones del mundo. es la garza más grande de su especie, ave emblemática de este santuario natural del magdalena

SEÑORITA META®   LUISA ÁLVAREZ

Nombre traje artesanal:  cantos de vaquería leyenda ancestral  

cnicas aplicadas: elaborado en miles de chaquiras, chochos , semillas de palmas en diferentes tonos, pintados con tintes naturales en diversos tonos ; consta de hombreras, brasier, cinturón con flequillo elaborados exclusivamente con semilla de chochos que resalta la cultura y la riqueza indígena, además de un tocado hecho con plumas artificiales, el sombrero y botas que aluden la imponencia de la mujer llanera y vaquera sobre la construcción de la identidad de un pueblo llamado meta .este traje ha sido elaborado con la orientación de los resguardos indígenas sikuany de puerto gaitán y mapiripan ; trabajado en corteza de árboles, paja de cestería, cuero y material de reciclaje de espuma de petróleo llamado crin, hacen de este traje una artesanía completamente pero a su vez un vanguardista diseño.

Diseñador: Amaury Beltrán  

Artesanos: Junior Murillo Madrigal  

Información relevante sobre su realización:

El traje artesanal de la señorita meta; está inspirado en los cantos de vaquería: patrimonio inmaterial de la humanidad; las inmensas planicies llaneras que abarcan gran parte del meta, las cuales han sido centinelas de los cantos de trabajo del llano, manifestaciones musicales que suelen acompañar a los vaqueros en sus largos recorridos, quienes pasan la mayor parte del tiempo escoltados únicamente por los animales ganaderos.

Pero los cantos de vaquería, lejos de ser solo una manifestación musical, son también una manera en la que el hombre llanero ha logrado tejer relaciones con sus animales de trabajo y por ende con la fauna y flora de la tierra que lo ha visto nacer. los cantos de trabajo del llano tienen una dualidad en sí mismos: son herramienta de trabajo y reflejan la leyenda misma de la cultura llanera.

 SEÑORITA NARIÑO® SUSANA VILLOTA

Nombre traje artesanal: “Nariño paraíso patrimonial”

cnicas aplicadas:  tejido en guanga y figuras de papel encolado (técnica de elaboración de las carrozas del carnaval de negros y blancos)

Diseñador: Álvaro Leyton Caicedo

Artesanos: Diego Barrera, Andrés barrera, Doris María del Carmen Jajoy, Victoria Ligia Burbano, Olga Elizabeth cucas Burbano y Richard Valderrama

Información relevante sobre su realización:

Nariño: “paraiso patrimonial” es el nombre de este magistral conglomerado de piezas artesanales en homenaje al departamento de Nariño, su fascinante territorio, costumbres, biodiversidad, parques nacionales naturales y sus atesorados patrimonios. el vestido con maxifalda está elaborado en técnica de tejido en guanga con simbología indígena, hecho a mano 100% en un divertido entrecruce de colores y texturas que simulan la riqueza de nuestros suelos, el famoso “tapiz de retazos” y los mágicos senderos ancestrales que guardan historias fabulosas, relatos milenarios y riqueza oral como nuestro qhapaq ñan.  las piezas de tejido han sido recicladas y se han unido de partes sobrantes de alrededor de 6 colecciones de moda que fueron realizadas en este tejido que lleva muchas horas de trabajo manual y es un valioso conocimiento transmitido de generación en generación. el tocado y hombreras lleva las figuras del prototipo de la carroza “indómito pueblo” del maestro Andrés Barrera, para este traje se reutilizaron las figuras que se muestran a pequeña escala de lo que consiste la propuesta artística que es aprobada para su efectiva realización en dimensiones reales de las carrozas para el desfile magno del 6 de enero. es decir, una obra maestra en miniatura, que se convierte en una mágica carroza de gigantes dimensiones que engalana el desfile de nuestro carnaval de negros y blancos patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. el traje en su totalidad esta bordado en multitud de cientos de mariposas hechas en material reciclado y pintadas en técnica de carnaval con todos sus colores, contrastes y degrades.  sus formas y calados hacen honor a la magia, arte y esplendor de un orgullo mundial:  el “barniz de pasto mopa – mopa” Nariño, territorio y “paraíso

 SEÑORITA NORTE DE SANTANDER®  ANDREA YÁÑEZ GARCÍA

Nombre traje artesanal: Magia barí, homenaje a la fuerza de la naturaleza

cnicas aplicadas: alambrismo, tejido en mostacillas, cerámica/alfarería, patchwork, bordado richelieu.

Diseñador: Sergio Ivan Perez Oviedo

Artesanos: Luz Dary cardozo montes y berney cano contreras.

Información relevante sobre su realización:

La realización de este traje parte de la idea de una moda sustentable, teniendo en cuenta que la industria del jean es una de las más contaminantes, se usaron jeans reciclados formando diferentes cuadros a manera de colcha de retazos o patchwork dónde cada uno posee una imagen hecha en técnica de sublimación y retocada a mano con bordado richelieu, las flores rojas evocando la ixora son hechas con piezas de zapatos desechados dando un nuevo uso a este material, los accesorios se tratan de piezas de alambrismo, tanto chaquiras cómo alambre resultan de sobrantes de diversos accesorios y la vegetación inspirada en el parque nacional natural Catatumbo barí es realizada con plásticos y retales de tela.

 SEÑORITA QUINDIO® SARA VICTORIA CASTAÑO RAMOS

Nombre traje artesanal: Territorio soñado

Tecnicas aplicadas: pachwork de tela, reutilización de botellas pet, pintura a mano, técnica vitral, repujado en guadua.

Diseñador: Andrés Martínez

Artesanos: Maritza Alonso y Carmen Palma (trazos y retazos)

Información relevante sobre su realización:

 “territorio soñado” es un traje inspirado en el paisaje cultural cafetero, del cual hace parte el departamento del quindío, donde las montañas emergen como una fantasía en la que se enclavan mágicos y coloridos pueblos cargados historia cultura, tradición y arte, sus habitantes cada día más conscientes del territorio que habitan procuran el cuidado y la defensa de su departamento a través de la educación ambiental, en la elaboración de esta pieza trabajaron manos responsables y comprometidas  las cuales recolectaron botellas de pet transparente para posteriormente, recortar y pintar en la técnica del vitral la figura de centenares de mariposas que componen el vestido las cuales hacen reminiscencia al jardín botánico el mariposario insignia ambiental de la región, el body compuesto de dos piezas nos muestra en composiciones de retazos, como las colchas de retazos de las abuelas, la historia y las tradiciones de un pueblo de como los arrieros a lomo de mula forjaron un mágico departamento llamado quindio.

 SEÑORITA REGION ANDINA® SARATH MORENO

Nombre traje artesanal: Riqueza Andina

cnicas aplicadas: técnica del alambrismo, arte de los joyeros y bisuteros de la región andina para crear accesorios y diferentes joyas únicas, utilizando metales como el bronce y el aluminio galvanizado, dan formas a sus ideas, los complementos estarán hechos con la técnica del papel maché reutilización del papel periódico con la intervención de la pintura acrílica.

Diseñador: Rafael Andrés Henao Giraldo

Artesanos: Rafael Andrés Henao Giraldo

Información relevante sobre su realización:

Por la conciencia del cuidado y la preservación de las aguas riqueza andina representa la fluidez y fuerza de sus ríos, la riqueza de su gente y la elegancia de cada una de sus vertientes que bañan en vitalidad a un país dotado de maravillas culturales y naturales, nace para dar testimonio de la grandeza del paisaje andino, su biodiversidad, contando con bastas riquezas minerales, plata, cobre, esmeraldas, sus majestuosas montañas que parecen pintadas por el mismísimo Ricardo Borrero Álvarez, los poderosos afluentes que dado su magnitud hacen creer que son inagotables y con su extensos que dan vitalidad a todo el país. se extiende en lo basto y ancho del país como la región con mas características propias e inconmensurables ante sus hermanas, apoyando la sostenibilidad se diseñó a partir de botellas pet recicladas y pintadas a mano, como eje central un corset trabajado en alambrismo y un hermoso tiangu azul en papel mache, ave en peligro de extinción que habita en zonas húmedas de la región.

SEÑORITA REGION CARIRE® BRIGITH NAVARRO LUGO

Nombre traje artesanal: florecer caribe en homenaje a santuario de fauna y flora el corchal «el mono Hernández»

cnicas aplicadas: Tejido wayuu, pintura a mano alzada, tusa de maíz

Diseñador: Diana Rolando Barrios

Artesanos: Lilia Esther Gallardo Garcia y Isaac Atencia Gamarra

Información relevante sobre su realización:

Con florecer caribe queremos hacer homenaje a la flora del caribe, en especial al santuario de fauna y flora el corchal “mono Hernández”, ubicado entre los municipios san Onofre, sucre y Arjona, bolívar. además, 

Este traje lleva trinitarias, tulipanes, cañahuates, y cayenas, que son patrimonio natural de Colombia, entre otras flores que representan los 7 departamentos y el archipiélago que conforman la región caribe, se eligieron flores porque queremos ver florecer nuestro territorio.

 SEÑORITA REGION PACIFICA®  LINA ANGULO

Nombre traje artesanal: Centinela del pacifico

cnicas aplicadas: vestido elaborado en crochet. con fibra de calveta y plátano y complementado con fibra de palma tetera y cáñamo.

Diseñador: Bernardo Lenis Avenia

Artesanos: Raquel Lenis Benítez y Clara Inés Cerón

Información relevante sobre su realización:

Se tuvo en cuenta la morfología de la isla, colorido terrestre y marítimo, se tuvieron en cuenta las especies que la representan dándole colorido a las plumas de gallo piedras en madera y aplicaciones con anilina natural, se utilizó el bronce para los accesorios, este traje representa a una centinela de la isla de Malpelo y del pacifico que vigila y protege la variedad de especies y riquezas del pacifico.

El tocado es un sombrero en palma tetera con aplicaciones en calceta de plátano, caracoles y semilla de igual manera representando la parte orográfica de la isla fueron elaborados el corpiño, la falda, y el báculo, complementa este diseño una cola elaborada en cáñamo en forma de red que sostiene las riquezas de esa isla patrimonio de la humanidad avalada por la Unesco.

 SEÑORITA RISARALDA® VANESA VELÁSQUEZ

Nombre traje artesanal: raíz cafetera

cnicas aplicadas: técnica ancestral del arpillado textil sobre tejido en yute natural, con reutilización de sobrantes de confección dispuestos por talleres de la zona implementado la técnica del patchwork, complementado con pintura a mano.

Diseñador: Rafael Andrés Henao Giraldo

Artesanos: Rafael Andrés Henao Giraldo

Información relevante sobre su realización:

Raíz cafetera un traje inspirado en el paisaje cultural cafetero recrea los hermosos cafetales de la región, al ser Risaralda parte de triángulo del café  nombrados patrimonio de la humanidad por la Unesco, se optó por trabajar mediante el arpillado una técnica ancestral que ha ido evolucionando hasta realizar prendas textiles en fibra natural, en este caso “el yute” mostrando un cafeto con ramas que envuelven al fruto en su proceso de floración.

un hecho de suma importación ya que de este depende la calidad y aroma característico del café que nos representa, evocamos la persistencia de los campesinos que con gran esmero cuidan  cada detalle para poder tener una gran cosecha y llevar el sustento a sus familias.

Rescatamos además que Risaralda es una de los principales departamentos industriales en el área textil parte fundamental de la economía naranja,  por lo cual su huella ambiental también ha sido significativa, aportando el granito de arena los emprendimientos de la región han implementado la técnica del patchwork textil, utilizando los sobrantes de los talleres satélites para crear nuevos productos como lo son bolsos, accesorios, adornos, acolchados y así darle una segunda oportunidad a la moda sostenible, la creación del traje quiere evocar la importancia de las segundas oportunidades  y que la imaginación y recursividad de los risaraldenses no tiene límites.

 SEÑORITA SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA® VANESA VELÁSQUEZ

Nombre traje artesanal: Homenaje a la reserva sea flower.

Técnicas aplicadas: tejido en macramé y thydy.  material reciclaje de botellas plásticas con técnica de vitral y conchas marinas recicladas y seleccionadas

Diseñador: Jed Howard González

Artesanos: Giseth Vasquez Bent-pierinna Contreras Bent

Información relevante sobre su realización: siendo san andrés, providencia y santa catalina un patrimonio natural de colombia, en el diseño se hizo un enfoque dirigido a su multicolor mar y sus especies marinas de fauna y flora. se busca crear conciencia respecto la caza indiscriminada y la protección de las especies en vía de extinción.

 SEÑORITA SANTANDER®  MÓNICA BLANCO ALARCÓN

Nombre traje artesanal: Dulce Comunera 

cnicas aplicadas: este traje está realizado en una tela tejida en telar artesanal en hilos  100% algodón a la que buscamos cambiar la contextura y el volumen original transformándola en un material más rígido, resistente y  consistente creando un almidón de caña de azúcar, este fue elaborado  con la deshidratación de la pulpa de la caña de azúcar introduciéndola al  horno hasta reducirla y cambiarle sus propiedades para luego triturar en  mortero hasta volverla una harina que actúa como fécula con la que  endurecemos todo el material, nueva técnica que proponemos para  almidonar telas. todas las figuras en alto relieve que apreciamos en este diseño ( flores de  cayeno típicas en todos los jardines del departamento, hormigas culonas,  y el tocado etc.) fueron elaboradas utilizando la misma tela base que en  su estado natural presenta un deshilachado pero que cauterizamos  realizando una técnica mache compuesta por un aserrín elaborado de manera artesanal con el bagazo de la caña de azúcar ( residuo de la  corteza en el proceso de la extracción del jugo para la elaboración de la  panela santandereana) tomamos las astillas salidas del trapiche, se  secaron al sol, a continuación se tostaron en el horno, luego de 20  minutos se sacan y se trituran con las manos y posteriormente se termina el proceso al pulverizarlo en una procesadora de alimentos. este material  fue sujeto a las figuras a través de un barniz que realizamos con el  guarapillo de caña y pegante dando una consistencia rígida y resistente  que proponemos para hacer diferentes piezas artesanales  tridimensionales sin perder su nueva contextura, volumen y fuerza. luego de que todo el diseño al que también le implementamos cenefas en rotonda de tejido macramé con hilo 100% algodón, pinturas acrílicas donde hacemos alegoría a nuestros tres municipios santandereanos declarados patrimonio cultural de la nación que son Barichara, Socorro y San Juan Girón. procedimos a realizar un barnizado general a base de jugo de caña y pegante para generar un brillo y consistencia uniforme. 

Porque algo tan suave como el algodón lo podemos transformar en algo fuerte y resistente con el dulce de la caña.

Diseñador: Vicky Bautista

Artesanos: artesanas casa de modas magia rosa y asociación de mujeres artesanas de bucaramanga luz y vida.

Información relevante sobre su realización, investigación, experiencias, etc: este traje fue inspirado en la mujer santandereana que además de ser suave como el algodón no deja de ser fuerte y dulce como la caña de azúcar, materia prima que se usa en nuestro departamento como productores nacionales de panela. usando tonos vibrantes de día de mercado como el fucsia y el amarillo, combinados con el blanco que jamás podía faltar en el encaje de sus prendas mientras estaban en la plaza con sus cantimploras de totumo donde llevaban el guarapo para amenizar la jornada. 

Ante una nación la mujer santandereana es afamada por ser brava, y esto  tiene una razón, cuando pasaron las tropas de la ruta libertadora antes de  llegar a su primer destino de batalla de independencia, tuvieron que  asentarse en nuestra región y fueron las mujeres quienes servían para  alimentar soldados, darles de beber en sus totumos, remendar uniformes,  cumplir con labores de espía y hasta enfermería, sin dejar sus roles de  madres y esposas, fundiéndose en ese sentimiento de revolución  comunera defendiendo sus familias de la opresión española, no contentos  con todas estas labores se les llevaron a sus esposos hacia Boyacá y  Santa Fe de Bogotá a las batallas que libertaron nuestro país y muchos  no retornaron , quedando ellas a cargo de familias, haciendas, comercio,  labores de hogar y a la vez siendo padres. esta esencia de mujeres independientes, emprendedoras, berracas, pero a la vez amorosas ha sido inculcada de generación en generación.  

es importante compartir como experiencia particular de este diseño que la caña de azúcar con la que realizamos los diferentes procesos a la tela de algodón proviene del trapiche del padre de nuestra señorita santander mónica roció blanco alarcón, dejando plasmadas así sus raíces como productores de panela artesanal en mogotes santander.

hoy tenemos tres municipios declarados como patrimonio cultural de la  humanidad san juan de girón, Barichara- Santander  donde aún se encuentran marcados caminos de herradura y guardan su  conservada arquitectura colonial siendo testigos del paso de soldados que  tenían como misión hacer libre este país y socorro- Santander  cuna de la revolución donde mujeres aguerridas hicieron historia como  manuela beltrán que rompió el edicto de los elevados impuestos que  quería imponer la corona española a los comerciantes y Antonia Santos  acusada de ser colaboradora y espía de la ruta libertadora costándole la  vida y siendo fusilada en plaza pública, la razón el amor por una patria y  la libertad de sus familias como dulces comuneras.

 SEÑORITA SUCRE®  FABIANA PAOLA CALEÑO ARRIETA

Nombre traje artesanal: Arrecifes “fuente de vida”

cnicas aplicadas: acrílicos en hilos de telar de hamaca, laminilla de oro, trenzado en caña flecha teñido de manera natural y artesanal, tejido de iraca fina, técnica de transformación manual del plástico.

Diseñador: Nilson Fabián Ordoñez Bertel

Artesanos: Nilson Fabián Ordoñez Bertel, Jorge Luis Urango Arrieta, Gilma Saramy Arroyo Salgado y Carlos Manuel Cardoza Díaz

Información relevante sobre su realización:

Este traje es un llamado a la concientización, a la conservación y no a la contaminación de los arrecifes de corales ubicados en el mar caribe, siendo uno de los patrimonios naturales de Colombia.  está pieza es un vestido en corte sirena, y escote corazón, elaborado en hilos de telar de hamaca crudo, pintado totalmente a mano bajo la técnica de acrílico y laminilla de oro ,resaltando todas las riquezas naturales que tiene nuestro departamento en las aguas de nuestro hermoso mar. para darle un toque único y resaltar el trabajo de pintura, se hicieron artesanalmente y en diferentes tamaños más de 3.000mil piezas plásticas imitando las conchas marinas quemando una a una bajo la llama de una vela para darle figura y acabado. las cuales se pintaron en diferentes tonalidades y fueron posteriormente recamados en el traje. todo este proceso se hizo posible por las recolectas de botellas plásticas en la comunidad por parte de nuestra candidata y diseñador.

para ayudar al medio ambiente se escogió al contaminante que tarda más tiempo en descomponerse (entre 100 y 1.000 mil años) y que está acabando con estas hermosas especies marinas. cómo complemento lleva una capa sobre puesta, representando las extensas aguas del mar caribe donde está ubicado el parque nacional natural marino corales del rosario y san bernardo. la cual está elaborada y trabajada con los mismo materiales y técnicas. en la parte superior lleva la imitación del sol, que hace parte fundamental para el ecosistema y para las formaciones arrecifales, ya que es la principal fuente de energía. este está elaborado en el trenzado de caña flecha teñido con plantas de manera natural y artesanal, para darle un toque de brillo se utilizó la técnica de pintura laminilla de oro y rematando con conchas echas en plásticos. para los accesorios, se utilizó el plástico en su color natural y están elaborados en el tejido de iraca fina rematados en conchas plásticas en la misma técnica de transformación manual del plástico, con esta técnica lo que queremos es salvaguardar la biodiversidad de nuestro patrimonio.

 SEÑORITA TOLIMA® LAURA LEON  

Nombre traje artesanal: parque nacional natural de los nevados  

Técnicas aplicadas: una cola que representa el agua de las cascadas y ríos que bañan los caminos de subida a nuestro nevado. esta cola ha sido elaborada en chaquiras de madera y de arcilla, perforadas finamente con un diminuto, taladro se unen en tiras de madera arcilla y tapones corona, reciclados. en las puntas encontramos hojas de tusa de mazorca que fueron transformadas para simular plumas, no quisimos usar plumas naturales porque queremos que la fauna sea protegida.  

En el cuello, borde del bustier y borde de la tanga encontramos unas flores elaboradas con anillas abrelatas, recicladas y recuperadas, para convertirlas en artesanía. la base de estas tres prendas fue elaborada en bolsas de saco de papa, elegimos este material teniendo en cuenta que el fique es representativo de nuestra región, pero queríamos que este fuera reciclado. para darle un toque diferente y representar los troncos de los árboles que adornan el ecosistema del nevado del Tolima, se ha puesto un entretejido de palitos de madera

Diseñador: Diana Margot Rolando Barrios

Artesanos: Dora María Candia y Isaac Atencia Gamarra

Información relevante sobre su realización:  En el Tolima tenemos un nevado que está cerca de besarse con el sol. el nevado del Tolima, que hace parte del parque nacional natural de los nevados. una cumbre de hielo que se ha ido deshielando a causa del calentamiento global generado a causa de la contaminación ambiental. es por eso que cuando llegó la combinación de un traje artesanal inspirado en nuestros patrimonios y el trabajo con materiales reciclables quisimos crear un atuendo que transmitiera un mensaje: “estamos a tiempo de minimizar el impacto ambiental que causamos, para conservar nuestras reservas naturales”. para llevar este mensaje se ha diseñado un traje artesanal elaborado en dos piezas. una cola que representa el agua de las cascadas y ríos que bañan los caminos de subida a nuestro nevado. esta cola ha sido elaborada en chaquiras de madera y de arcilla, perforadas finamente con un diminuto, taladro se unen en tiras de madera arcilla y tapones corona, reciclados.

en las puntas encontramos hojas de tusa de mazorca que fueron transformadas para simular plumas, no quisimos usar plumas naturales porque queremos que la fauna sea protegida.  en el cuello, borde del bustier y borde de la tanga encontramos unas flores elaboradas con anillas abrelatas, recicladas y recuperadas, para convertirlas en artesanía. la base de estas tres prendas fue elaborada en bolsas de saco de papa, elegimos este material teniendo en cuenta que el fique es representativo de nuestra región, pero queríamos que este fuera reciclado. para darle un toque diferente y representar los troncos de los árboles que adornan el ecosistema del nevado del Tolima, se ha puesto un entretejido de palitos de madera. nuestro nevado está cerca del sol y hemos querido que este astro esté presente en el traje. con una pieza elaborada en saco de bolsa de papa, difuminado y pintado con lures dorados extraídos de papeles metálicos reciclables. además, con el fin de simular la aparición del sol en los bellos amaneceres de nuestro nevado le hemos dados a esta pieza un movimiento mecánico que lo hará brillar.

Los glaciares están perdiendo entre el 3% y el 5% de su área anualmente y se calcula que, si no disminuimos el daño ambiental, para el año 2050 se hayan perdido en su totalidad, por esta razón hay que detener el impacto negativo contaminante.

SEÑORITA VALLE® JUANITA URREA POSADA

Nombre traje artesanal: Bahía Málaga

cnicas aplicadas: manipulación y moldeado del cabecinegro, totalmente manejado a mano para crear volúmenes, logrando figuras abstractas que unidas a través de múltiples puntadas dan como resultado una pieza única que expresa parte del paisaje natural de bahía málaga, escenificado en este caso por el cabecinegro, la fibra natural más utilizado por los artesanos del pacñifico colombiano para fabricar cestería, redes de pesca y diferentes objetos artesanales. se resalta el diseño con la aplicación a mano de laminilla de oro esparcida minuciosamente sobre el cabecinegro, para representar la riqueza del oro de los ríos que circundan el territorio.

Diseñador: Carlos Arturo Zapata Rivera

Artesanos: Carlos Arturo zapata Rivera y Adriana Cecilia Zapata Rivera

Información relevante sobre su realización:

 Artesanías de Colombia 

cabecinegro: teniendo en cuenta que colombia es uno de los países más ricos en su biodiversidad y buscando innovar con una propuesta original, hemos descubierto éste maravilloso material que proviene de una palma que se encuentra en la parte más húmeda del litoral pacífico del cual nuestro departamento hace parte importante.

las grandes posibilidades que la fibra proporciona al manipularse permitiendo crear formas y volúmenes mágicos que dan como resultado una pieza única con mucho glamour en dónde sólo se utiliza este material, regalo de nuestra riqueza natural que resaltamos aplicando laminilla de oro aplicada minuciosamente, la cual representa el oro extraído de nuestras laderas de los ríos mediante el bateo artesanal.

el nombre científico del cabecinegro es phytelephas seemil; sus frutos nacen en grupos de seis o siete, pegados unos con otros, y son ásperos en su superficie. las semillas jóvenes están llenas de un líquido o pasta aguanosa que después se endurece, adquiriendo la consistencia del marfil. las hojas son anchas y a veces son usadas para techos de viviendas.

 la palma cabecinegro es una de las especies más representativas de los palmares inundables del centro del departamento del chocó. la producción de artesanías a partir de las brácteas pedunculares que cubren las inflorescencias es una actividad importante para la economía de algunas comunidades locales.

importancia económica y cultural: las hojas se usan para techar las construcciones, garantizando resistencia y duración. las brácteas pedunculares sirven como fibra para cestería y elaboración de diferentes objetos artesanales. con todo el uso más importante tiene que ver con la bráctea peduncular, la cual consiste en una capucha cónica sin suturas, compuesta por fibras densamente entretejidas y de color café chocolate. antiguamente la bráctea era usada como colador y como red para pesca de camarones y peces pequeños, para elaborar sombreros de uso cotidiano, como material de amarre y también con algunos fines medicinales. estos usos tradicionales son ahora poco comunes y fueron reemplazados por el uso de la fibra para la elaboración de objetos artesanales, cada vez con mayor demanda en la medida que se elaboran diseños más refinados y se combina con otros materiales. las artesanías elaboradas con la bráctea de cabecinegro se han convertido en un icono del pacífico colombiano y representan una actividad económicamente importante, especialmente