Potencia tu marca personal y encuentra el trabajo de tus sueños en este 2025, de la mano de Borja Castelar
Llega un nuevo año y con él una lista de propósitos que a veces se quedan a mitad de camino. Con el ánimo de ayudar a conseguir el aumento salarial esperado, alcanzar el puesto laboral por el que estás trabajando tan arduamente o empezar ese emprendimiento soñado, el autor Borja Castelar nos da algunos consejos para mejorar lo que él llama la marca personal.
“Si queremos realmente renacer y florecer en esta nueva era digital liderada por la IA debemos invertir en nuestra marca personal, tanto si quieres crecer dentro de una empresa, como si quieres ser emprendedor o freelance”, dice el autor Borja Castelar en su libro Power Skills.
Pero qué es la marca personal y porqué es tan importante. Según Castelar, la marca personal es una herramienta con la que se puede divulgar de manera efectiva y concisa el valor diferenciador de cada persona, su singularidad, y con eso comunicar la propuesta de valor única.
Gracias a la marca personal los trabajadores pueden diferenciarse delante de reclutadores, clientes o socios. “Significa establecerte como un experto en tu campo y asegurarte de que tu nombre sea el primero que venga a la mente cuando las personas buscan tus servicios o productos como consecuencia de destacarte de la competencia”, aclara Borja.
Para crear una marca personal puedes tener como guía estos tres sencillos pasos. Pero ten presente que lo complejo es la ejecución de los mismos, porque se necesita constancia en el proceso.
- No te dejes reducir por el síndrome del impostor:
Lo primero que se debe hacer es reconocer el valor personal. Nadie es perfecto, los fracasos son parte del aprendizaje y, de hecho, son los que llevan a la mejora continua.
Muchísimas personas exitosas, de la talla de Meryl Streep, han admitido ser víctimas, en algún momento de sus vidas, del síndrome del impostor, por lo que no es algo inusual incluso en personas con gran talento.
En su libro Power Skills Castelar aclara que la lectura es una gran herramienta para vencer el síndrome del impostor, pues permite profundizar en conocimientos y fomenta la creatividad. “Cuando les preguntan a las personas más exitosas del mundo cómo llegaron a donde están, la respuesta es unánime: LEYENDO MUCHOS LIBROS. Con una media de 52 libros por año”.
- ¿Qué te diferencia del resto?
“Para construir una marca personal es esencial ser notable y tener un diferenciador, en definitiva, crear una singularidad”, escribe Castelar. Para ello invita a las personas a reflexionar sobre tus rasgos más destacados, teniendo en consideración la edad, el origen étnico, la profesión y el estilo de vida. “Escoge aquellos que te hace único y que pueda conectar con tu audiencia”.
Seguidamente se deben analizar las habilidades que se tengan, como por ejemplo hablar varios idiomas, pasatiempos únicos, como jugar juegos de mesa, e identificar aquello en lo que podrías destacar individualmente.
Después, visualiza dónde quieres estar y define una ruta a seguir para poder alcanzar esa meta, uno en el que se puedan conectar tus rasgos y habilidades.
- Trabaja en tu storytelling
Comunicar la marca personal y a captar la atención del público es de los puntos más importantes. Para eso puedes seguir los siguientes concejos:
- Mantén la historia clara y breve, quien quiera más detalles siempre puede preguntar.
- Elabora un discurso corto y memorable, donde cuentes tu historia y que dure máximo 30 segundos, para aumentar la credibilidad y establecer una conexión instantánea.
- Practica contar tu historia, para adquirir confianza y afirmarte en la marca que estás construyendo.
- Solicita una retroalimentación honesta, para mejorar y ganar confianza al presentar la historia.
AUTOR. BORJA ESTELAR
Es una persona altamente curiosa, enérgica y completamente apasionada por inspirar a través del poder de las ideas y de la comunicación, y un fiel creyente del cambio social por medio de la tecnología y la educación. Conferencista, columnista, emprendedor y creador de cursos en LinkedIn Learning, donde cuenta con más de medio millón de estudiantes. Es uno de los referentes de habla hispana en temas de soft skills, liderazgo, talento, marca personal en LinkedIn y ventas, lo que lo ha convertido en uno de los conferencistas más demandados y de mayor crecimiento en Iberoamérica y Brasil, donde ha dado más de 500 conferencias. Exdirector de LinkedIn, donde lideró por casi una década la división de Soluciones de Talento, primero para Europa —desde las oficinas en Irlanda— y después para Latinoamérica —desde la sede central en São Paulo, donde reside actualmente—. Durante su trabajo en esta empresa, fue reconocido como el mejor vendedor de la compañía en todo el mundo, compitiendo con más de 4.000 profesionales. Es autor de otros dos libros: Potencia tu persuasión y Tu futuro trabajo.
Borja Castelar, exdirector de LinkedIn para Latinoamérica, nos revela el secreto para construir una carrera profesional exitosa en la era de la Inteligencia Artificial Vivimos en una época emocionante y desafiante al mismo tiempo. Un momento en la historia en el que la frontera entre lo posible y lo inimaginable se desvanece gradualmente, como consecuencia de una revolución tecnológica liderada por la inteligencia artificial (IA). En este contexto, el paradigma laboral que conocíamos está evolucionando a un ritmo vertiginoso y la naturaleza de nuestro trabajo y la forma en la que construimos nuestras carreras profesionales están experimentando cambios radicales.Este libro es un viaje al futuro, que te llevará a explorar cómo las power skills (habilidades blandas), el aprendizaje constante y la marca personal son las claves para triunfar en ese nuevo escenario laboral. En un mundo donde las máquinas se encargarán de las tareas rutinarias, las power skills toman un papel protagónico y se convierten en el activo más valioso de la economía del conocimiento.Acá exploraremos cómo puedes cambiar tu mentalidad, potenciar tus habilidades y construir tu marca personal para destacarte en un mercado laboral altamente competitivo. También descubrirás cómo adaptarte a las demandas del futuro del trabajo y encontrarás estrategias para desarrollar y mantener tu empleabilidad en un entorno en constante cambio.