Organizado conjuntamente por Koelnmesse y Corferias, interzum bogota celebra su decimoquinta edición, consolidándose como una experiencia de renombre mundial dentro de la red global de interzum, que incluye eventos en Colonia (Alemania), Bérgamo (Italia) y Guangzhou (China).

La feria destaca por su colaboración con aliados importantes en la actualización y el conocimiento sectorial, como la WWF, una organización internacional independiente comprometida con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente. Además, cuenta con el respaldo de la Federación Nacional de Industriales de la Madera, FEDEMADERAS, representante del sector forestal, maderero y de mobiliario en Colombia. En el frente de la sostenibilidad, Saving The Amazon, una ONG enfocada en la conservación del Amazonas a través de la reforestación con comunidades indígenas, jugará un papel crucial.

FEDEMADERAS y WWF Colombia reafirmarán los compromisos del país hacia un mercado de madera legal y sostenible, en línea con el Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia (PIMLC) proyectado hasta 2030. Esta iniciativa de gobernanza forestal tiene como objetivos principales el fortalecimiento del comercio legal de madera y el fomento del uso sostenible de los bosques, entre otras acciones significativas.

Con el respaldo de aliados clave, los organizadores de Interzum Bogotá reunirán a 220 expositores en esta edición bienal. Estos participantes presentarán una amplia gama de ofertas, bienes, servicios y actividades diseñadas especialmente para los asistentes. Este esfuerzo conjunto se alinea con los fundamentos que definen el evento: economía circular, sostenibilidad, innovación, tecnología y diseño, asegurando una experiencia integral y enriquecedora para todos los invitados.

Más que madera

Interzum Bogotá trasciende el concepto tradicional de una feria centrada exclusivamente en la madera, pues ofrece una visión integral del sector mobiliario y de diseño de espacios. Esta edición será un punto de encuentro para explorar las últimas innovaciones en insumos, herramientas y soluciones que definen el futuro del diseño y la fabricación de muebles. Además de destacar las tendencias en carpintería arquitectónica para 2024, Interzum Bogotá presentará una amplia gama de componentes innovadores que van desde bisagras y herrajes hasta soluciones de iluminación, adhesivos y pinturas.

La feria también tiene un enfoque fuerte en el ámbito tecnológico, mostrando maquinaria de última generación y herramientas de alta calidad para el carpintero moderno, así como software avanzado para diseño y nuevas tecnologías aplicadas a la extracción forestal. interzum bogota atrae a un diverso grupo de profesionales, incluyendo CEOs, directores generales, directores de compras y proyectos, arquitectos, diseñadores de interiores, especialistas en productos, constructores y más, todos reunidos para descubrir las tendencias y tecnologías emergentes en la transformación de la madera y más allá. Este enfoque multidisciplinario asegura que sea una experiencia enriquecedora para una amplia gama de sectores, reflejando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el diseño avanzado.

La realización de interzum en Colombia cobra especial importancia dada la notable capacidad forestal del país, con 24 millones de hectáreas aptas para la actividad forestal, de las cuales solo se explota el 1,9% (450 mil hectáreas). A pesar de que el sector forestal contribuye con el 0,2% al PIB colombiano y genera aproximadamente 74.000 empleos, Colombia se posiciona en el lugar 41 a nivel mundial en producción de madera en rollo industrial, representando solo el 0,2% de la producción global. Este contexto subraya el potencial de crecimiento y desarrollo que interzum busca impulsar en el sector

Actividades y zonas segmentadas

Interzum Bogotá va más allá de una muestra comercial al incorporar una diversidad de eventos que enriquecen la experiencia de visitantes y expositores. Estos eventos complementarios, que incluyen talleres prácticos, charlas magistrales y espacios dedicados al networking, están diseñados para fomentar el intercambio de conocimientos y estimular la innovación dentro de la industria. Entre ellos se destacan iniciativas como el Creative & Innovation HUB, que promueve la colaboración entre la academia y el sector productivo, y las Smart Talks, ciclos de conferencias que convocan a expertos para debatir sobre temas cruciales como la sostenibilidad y la tecnología.

La inclusión de estos eventos paralelos ofrece a los participantes una oportunidad única para profundizar en los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, desde la perspectiva de la economía circular hasta las últimas tendencias en diseño y fabricación. Además, facilitan el establecimiento de conexiones valiosas, abriendo puertas a futuras colaboraciones y alianzas estratégicas. Es una invitación a ser parte de un diálogo constructivo que moldea el futuro de la industria.